Sabemos la importancia de la artesanía murciana pero la gastronomía es igual de importante, por lo que hoy os traemos varias ideas de platos típicos de la región.
Paparajotes
Los murcianos somos conocidos por echarle limón a todo, y no seré yo quien lo niegue, pues creo firmemente en añadir un toque, literalmente, incluso a la sopa. Pero también sabemos usar las hojas de los agradecidos limoneros en uno de los dulces que más nostalgia inspira entre los expatriados: el humilde y delicioso paparajote. No, la hoja no se come.
Nuestra querida huerta de la que nos gusta tanto presumir y sacar a relucir en platos como el zarangollo, sufre en realidad ese abandono progresivo de la cultura tradicional, de la dejadez política por conservar su patrimonio popular y natural. Si sobrevive es gracias a asociaciones que luchan por defender su conservación y a las peñas huertanas que mantienen vivas con cariño las tradiciones artesanales de antaño.

Ingredientes para 6 raciones:
- 2 huevos
- 1/2 litro de leche
- 1/2 sobre de levadura
- 500g de harina
- 100g de azúcar
- aceite de oliva suave para freir
- azúcar y canela para rebozar
- 1 pizca de sal
- raspadura de un limón
- hojas de limonero muy limpias
Preparación:
- En un bol, batir los huevos y agregar la pizca de sal, la levadura y la leche. Añadir la raspadura de limón, dos cucharadas grandes de azúcar y, poco a poco, la harina que admita, hasta conseguir una masa no muy espesa. La masa debe ser consistente como para adherirse a la hoja.
- Las hojas de limonero se impregnan en la masa hasta quedar completamente rebozadas por las dos caras (tienen que estar muy bien lavadas y secarlas muy bien con un paño). Luego se sumergen en el bol con la masa y de ahí a la sartén.
- Con el aceite caliente se van colocando uno a uno los buñuelos que forman la hoja rebozada en el interior de la sartén. Se deben dar la vuelta con cuidado para no desprender la masa de la hoja o bien poner aceite suficiente para que se doren por las dos caras,
Una vez que el paparajote está bien doradito se retira de la sartén y se coloca sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Por ultimo se espolvorean por las dos caras con una mezcla de azúcar y canela en polvo, listo y a disfrutarlo.
Marinera

Para hacer una marinera es necesario hacer ensaladilla rusa, por lo que hoy no te voy a dar cualquier receta, te voy a dar la receta original de LocalizArte.
Ingredientes:
- Patatas cocidas
- Huevos cocidos
- Variantes
- Atún en lata con aceite de girasol
- Mayonesa
- 1 Pimiento asado de esos que van en conserva
- 1 Pizca de sal
- 1 Poco de aceite de oliva
Preparación:
- Chafar las patatas y los huevos
- Después ir añadiendo poco a poco los ingredientes
- Si notas que le falta más de un ingrediente añadir libremente
Y luego no olvidemos que eso es solo la receta de la ensaladilla. Para hacer una marinera necesitas rosquillas de pan e ir añadiéndole la ensaladilla por encima, al igual que en la imagen. Y como guinda del pastel le ponemos una anchoa por encima de la ensaladilla, al igual que en la imagen. La Marinera tiene dos variantes, si lleva un boquerón en vinagre en vez de la anchoa se denomina Marinero y si no lleva nada, se denomina Bicicleta.